Histórica elección para el Poder Judicial: “Estamos cambiando desde abajo,” afirma la Presidenta

by marzo 21, 2025

Ciudad de México, 19 de marzo de 2025. La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó la relevancia de la próxima elección extraordinaria del Poder Judicial, que se llevará a cabo el 1 de junio, como un parteaguas para reformar la institución desde sus cimientos. Durante su conferencia matutina, conocida como “Las mañaneras del pueblo,” enfatizó la importancia de este proceso para transformar el sistema de justicia en el país.

Por primera vez, las y los mexicanos podrán votar para elegir 881 cargos del Poder Judicial en alguna de las 84 mil 202 casillas que el Instituto Nacional Electoral (INE) instalará a nivel nacional. Entre los cargos a elegir están ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), magistrados y magistradas del Tribunal Electoral, así como jueces y magistrados de Circuito y Distrito. También destaca la creación del nuevo Tribunal de Disciplina Judicial, que evaluará el desempeño de jueces, magistrados y ministros, marcando una diferencia respecto al Consejo de la Judicatura.

“Estamos cambiando, todos desde abajo, el Poder Judicial,” afirmó la mandataria. “Por primera vez habrá un Tribunal de Disciplina Judicial que será independiente de la Corte y tendrá reglas claras para garantizar una evaluación transparente del trabajo de quienes integran el sistema de justicia. Este es un paso importante hacia la erradicación de prácticas corruptas y el fortalecimiento de nuestra democracia.”

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, detalló el procedimiento para la elección. Cada votante recibirá seis boletas, cada una diferenciada por colores según el cargo a elegir. Por ejemplo, la boleta morada será para las ministras y ministros de la SCJN, mientras que la azul corresponderá a las magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral. En las boletas se listarán las candidaturas por orden alfabético y género, con espacios para marcar el número que antecede al nombre de la persona seleccionada.

La lista nominal está conformada por 100 millones 408 mil 569 ciudadanos y ciudadanas, quienes tendrán la oportunidad de participar en este proceso histórico. Además, en 19 estados se incluirá la elección de juzgadores locales.

Para garantizar una elección transparente y accesible, el INE habilitará un micrositio en su página oficial, donde la ciudadanía podrá encontrar información sobre las candidaturas y consultar la sección “Conócelos” durante el periodo de campañas.

La elección del próximo 1 de junio representa un paso trascendental para fortalecer la justicia en México. Con este proceso, se pretende garantizar que quienes integren el Poder Judicial trabajen en beneficio del pueblo mexicano, fortaleciendo la democracia y la transparencia en el país.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

- Advertisement -
Ad image

Don't Miss