Guanajuato celebra un día histórico: firma de convenio hídrico e inauguración de central energética

by marzo 1, 2025

Irapuato, Guanajuato, 1 de marzo de 2025. – En un acto que marca un antes y un después para el desarrollo de Guanajuato, la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo y la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, firmaron un convenio histórico por más de 6,400 millones de pesos para modernizar los sistemas de riego en el campo guanajuatense. Este acuerdo, que forma parte del Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad, representa un paso crucial para garantizar el acceso al agua en una de las regiones agrícolas más importantes del país.

“Hoy es un día para celebrar. Por primera vez, Guanajuato ha sido incluido en el Plan Nacional Hídrico, y eso es resultado del trabajo conjunto entre el gobierno estatal, la Federación y nuestros productores”, afirmó la Gobernadora durante su discurso.

El convenio, gestionado por el Gobierno de la Gente y los productores locales, incluye una inversión tripartita entre la Federación, el estado y los agricultores. Este año, se destinarán 600 millones de pesos para tecnificar más de 10,200 hectáreas, beneficiando a más de 25 mil productores y recuperando más de 120 millones de metros cúbicos de agua.

Uno de los proyectos más ambiciosos anunciados es la construcción del acueducto de la presa Solís a León, con una inversión de 15 mil millones de pesos. Esta obra, que abastecerá a cinco municipios (Celaya, Salamanca, Irapuato, Silao y León), iniciará en 2025 y se espera concluya en 2028.

“No vine por aplausos, vine a dar resultados. Este convenio es una muestra de que, cuando trabajamos juntos, podemos resolver los problemas que más afectan a nuestra gente”, declaró Libia Dennise, quien destacó la importancia de la colaboración entre los distintos niveles de gobierno.

La Presidenta Sheinbaum reconoció el esfuerzo de Guanajuato en la tecnificación del riego y anunció que, como parte de los proyectos estratégicos, el Tren de Pasajeros México-Querétaro-Irapuato comenzará obras en julio de este año.

Inauguración de la Central de Ciclo Combinado en Salamanca

Antes de la firma del convenio, la Gobernadora participó en la inauguración de la Central de Ciclo Combinado (CCC) en Salamanca, una obra emblemática de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) que busca cubrir la demanda energética de la región Bajío.

“Esta central es un ejemplo de lo que podemos lograr cuando invertimos en tecnología y trabajamos unidos. Es la más moderna y eficiente del país, y representa un avance significativo en nuestra lucha por un futuro más sostenible”, expresó Libia Dennise durante la ceremonia.

La CCC, que comenzó operaciones el 14 de febrero, tiene una capacidad de generación de 927.10 megavatios (MW), suficiente para abastecer a 1.9 millones de personas. Gracias a su tecnología de ciclo combinado, reducirá las emisiones de CO2 en 3.5 millones de toneladas al año, equivalente a retirar 750 mil automóviles de circulación. Además, optimizará el uso de agua, ahorrando más de 7 millones de metros cúbicos anuales.

En el evento estuvieron presentes la Directora General de la CFE, María Esther Calleja Alor; la Secretaria Federal de Energía, Luz Elena González Escobar; y el Presidente Municipal de Salamanca, Julio César Ernesto Prieto Gallardo.

Un día de avances para Guanajuato

Este 1 de marzo de 2025 quedará grabado en la memoria de Guanajuato como un día de logros significativos. Con la firma del convenio hídrico y la inauguración de la CCC, el estado refuerza su posición como líder en desarrollo sostenible y bienestar social.

“Estos son tiempos de unidad y de trabajar en equipo. Presidenta, aquí tienes una Gobernadora comprometida con Guanajuato. Juntas, construyamos el mejor futuro para México y para nuestro estado”, concluyó Libia Dennise, dejando en claro que la colaboración entre gobiernos es la clave para enfrentar los desafíos del presente y del futuro.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

- Advertisement -
Ad image

Don't Miss