En un sorprendente incidente que ha puesto en evidencia las vulnerabilidades operativas de Citigroup, el banco estadounidense acreditó erróneamente 81 billones de dólares (81 trillones en jerga anglosajona) en la cuenta de un cliente en lugar de los 280 dólares que debía recibir. Este error, ocurrido en abril del año pasado, fue detectado y revertido antes de que los fondos salieran del banco.
El fallo se produjo debido a un error de entrada y a un sistema de respaldo con una interfaz de usuario engorrosa. Un empleado de procesamiento de pagos debía ingresar manualmente cuatro transacciones por un total de 280 dólares en una pantalla que se precarga con 15 ceros en el campo de cantidad, los cuales no fueron borrados.
Afortunadamente, un tercer empleado detectó el problema con los balances de la cuenta del banco y detuvo el pago 90 minutos después de su ejecución.
Citigroup informó del «casi accidente» a la Reserva Federal y a la Oficina del Contralor de la Moneda en los Estados Unidos. La entidad declaró que sus controles detectaron rápidamente el error de entrada entre dos cuentas del libro mayor de Citi y revertieron la entrada A. Este incidente se produjo en un momento delicado para Citigroup, que aún se recupera de un error similar en 2020, cuando transfirió por error 900 millones de dólares a los acreedores de Revlon.
El error de los 81 billones de dólares ha puesto de manifiesto la necesidad crítica de invertir en seguridad informática y controles automatizados en el sector financiero. Citigroup ha enfrentado sanciones regulatorias y ha incrementado inversiones en tecnología y cumplimiento para mejorar su gestión de riesgos y gobernanza de datos C. En 2024, el banco fue multado con 136 millones de dólares por no corregir los problemas en el control de riesgos y la gestión de datos.
Este incidente subraya la importancia de la seguridad informática no solo para prevenir errores internos, sino también para proteger contra amenazas externas como el ransomware y el phishing, que pueden tener consecuencias devastadoras para la reputación y las finanzas de una empresa.